howto

Actualizar el firmware en español de la televisión 37PFL5603H/10

Actualizar firmware en español para la televisión 37PFL5603H/10

 Lo primero de todo es saber que firmware tiene nuestra televisión 37PFL5603H/10. Pasa saberlo tendremos que seguir los siguientes pasos:

  • Encendemos la televisión.
  • Le damos al botón Menú del mando a distancia.
  • Nos ponemos en la opción Menú TV y le damos al botón OK del mando a distancia.
  • Seleccionamos la opción Actualización de software y le damos al botón OK del mando a distancia.
  • Nos movemos a la opción Información actual del software y ahí pondrá Version: ... (en mi caso la Q522E-0.64.69.0)

Ahora vamos a ver el último firmware y si es mas nuevo lo bajaremos:

  • Para bajarnos el ultimo firmware tendremos que ir a esta pagina web.
  • Ahora nos asegurarnos que es el firmware en español y que la version es más actual que la nuestra. En mi caso me sale: Actualización del firmware - Software, Version: 000.064.078.000 Español), que es una versión más actual y esta en español.
  • Le damos al botón Descargar y luego le damos al botón I Accept en la ventana que nos saldrá.
  • Esperaremos a que se termine la descarga del archivo. En mi caso el archivo se llama 37pfl5603h_10_fus_esp.zip.

Ahora vamos a actualizar el firmware de nuestra television 37PFL5603H/10. Para ello necesitaremos una memoria usb con 64 MB libres. Tendremos que seguir los siguientes pasos (antes de actualizar, os recomiendo que os leáis el pdf con instrucciones que hay en la página de descarga del firmware en el enlace de nombre Notas sobre la versión y/o instrucciones de instalación):

  • Tendremos que extraer el fichero autorun22m.upg que se encuentra dentro del archivo comprimido que nos hemos descargado (en mi caso en 37pfl5603h_10_fus_esp.zip) y lo pondremos en la raiz de la memoria usb. (Si la memoria usb esta en D:\ quedaría D:\autorun22m.upg).
  • Encenderemos la televisión.
  • Conectamos la memoria usb a la televisión.
  • La televisión entrará en modo espera, la pantalla permanecerá 10 segundos en negro y se iniciara el proceso de actualización.
  • Esta ventana en mi caso se titula Software upgrade application Q522E-0.64.69.0 y me salen tres barras: Loading, Velidating y Programming. Según se van completando cada una aparece la palabra done al final.
  • Cuando se han completado las tres aparece el mensaje Operation Successful! Remove all inserted media and restart the TV set.
  • Quitamos la memoria usb de la televisión.
  • Ahora le damos al botón de apagar del mando a distancia solo 1 vez (no el de la televisión).
  • La televisión entrará otra vez en modo espera, estando 10 segundos la pantalla en negro y luego se encenderá.
  • Ya esta actualizado, solo queda borrar el archivo autorun22m.upg de la memoria usb.

Para verificar que se ha actualizado bien, haremos los mismos pasos que hemos hecho para saber que versión del firmware tenemos y esta tendrá que coincidir con la que nos hemos bajado.

Migración de cvs a subversion

Cvs2svn

Introducción

Hace pocos meses que tuve que pasar de usar un servidor de CVS para usar uno de Subversión (este nos proporcionaba más cosas que el primero). En nuestro servidor de cvs tendríamos alrededor de 250 proyectos y la verdad es que me han salido muchos problemas, pero al final se pasó todo. Para la migración estuve mirando por internet y vi que todo el mundo utilizaba un programa llamado cvs2svn. A continuación os explico como hacerlo y la lista de los problemas que me aparecieron y sus soluciones.

Migración

Para importar nuestro repositorio de cvs a subversion (svn) usaremos el programa cvs2svn. Lo tendremos que bajar, descomprimir y ejecutar con los correspondientes parámetros:

>> wget http://cvs2svn.tigris.org/files/documents/1462/44372/cvs2svn-2.2.0.tar.gz
>> gzip -d cvs2svn-2.2.0.tar.gz
>> tar -xvf cvs2svn-2.2.0.tar
>> cd cvs2svn-2.2.0
>> ./cvs2svn --existing-svnrepos --encoding iso8859_15 -s /var/www/html/svn/root ../CVSROOT/miproyecto

Podéis mirar aquí para ver que encodings podemos poner.

Como mi caso, si queréis tener un repositorio multiproyecto tendréis que indicarle a cada proyecto que importéis que las carpetas trunk, branches y tags las meta dentro de una carpeta con el nombre del proyecto. Por ejemplo asi:

>> ./cvs2svn --existing-svnrepos --encoding iso8859_15 --trunk=miproyecto/trunk --branches=miproyecto/branches --tags=miproyecto/tags -s /var/www/html/svn/root ../CVSROOT/miproyecto

Problemas

is not a CVS repository

Al intentar importar una carpeta que contiene un proyecto del cvs nos da el siguiente error:

ERROR: the path '/root/miproyecto' is not a CVS repository, nor a path within a CVS repository. A CVS repository contains a CVSROOT directory within its root directory.

Solucion

Metemos la carpeta del proyecto en una carpeta llamada '''CVSROOT'''. Por ejemplo si nuestro proyecto esta en /root/miproyecto quedaría en /root/'''CVROOT'''/miproyecto.

co: No such file or directory

Al ejecutar el programa cvs2svn con la opción '''--use-rcs''' nos aparece el siguiente error:

ERROR: error executing co: [Errno 2] No such file or directory
Please check that co is installed and in your PATH
(it is a part of the RCS software).

Solución

No tenemos instalado el paquete '''rcs''' que contiene el programa '''co'''. Lo instalamos:

* Para sistemas Debian, Ubuntu, ...

>> sudo aptitude install rcs

* Para sistemas Centos, Redhat, ...

>> sudo yum install rcs

No such file or directory

Al ejecutar la importación de un proyecto del cvs a svn nos aparece el siguiente mensaje de error:

Exception occurred while parsing /projects/cvsroot/miproyecto/prueba/Attic/text.html,v
Traceback (most recent call last):
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn", line 31, in ?
main(sys.argv[0], sys.argv[1:])
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn_lib/main.py", line 88, in main
pass_manager.run(run_options)
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn_lib/pass_manager.py", line 181, in run
the_pass.run(run_options, stats_keeper)
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn_lib/passes.py", line 152, in run
cd.process_project(project)
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn_lib/collect_data.py", line 1329, in process_project
pdc.process_file(cvs_file)
File "/cvs2svn-2.2.0/cvs2svn_lib/collect_data.py", line 1014, in process_file
cvs2svn_rcsparse.parse(open(cvs_file.filename, 'rb'), fdc)
IOError: [Errno 2] No such file or directory: '/projects/cvsroot/miproyecto/prueba/Attic/text.html,v'

Comprobamos que el fichero existe:

>> ls /projects/cvsroot/miproyecto/prueba/Attic/text.html,v
/projects/cvsroot/miproyecto/prueba/Attic/text.html,v

Solución

Este problema fue muy raro. La carpeta donde almacenaba los proyectos del cvs estaba compartida en otra máquina y la tenia montada donde esta instalado el cvs. Creo que el problema era algo causado por la arquitectura de mi entorno. Al final tuve que copiar la carpeta del proyecto desde el ordenador donde estaba al ordenador donde tenía el servidor de cvs y estaba ejecutando el script de migración. Entonces ejecuté el program

Archivos duplicados, Attic

Al hacer la migración con el programa cvs2svn podemos encontrarnos con un error como este:

'''ERROR''': A CVS repository cannot contain both /repositorio/cvsroot/proyecto/src/file.java,v and /repositorio/cvsroot/proyecto/src/Attic/file.java,v

Solución

Antes de explicar el problema tenemos que saber que las carpetas Attic las usa cvs para guardar ficheros que han sido borrados en nuestro proyecto, para poder recuperarlos en caso necesario. Normalmente si tienes un fichero llamado path/file.txt en tu proyecto, CVS almacena su historia en un fichero llamado repo/path/file.txt,v. Pero si el fichero file.txt es borrado en la rama principal de desarrollo, CVS mueve el fichero de la historia a una subcarpeta especial llamada Attic: repo/path/Attic/file.txt,v. (Si el fichero se vuelve a crear, entonces este es movido fuera del directorio Attic donde estaba ántes.) El repositorio nunca debería contener ambos ficheros al mismo tiempo.

Este mensaje de error indica una leve corrupción en tu repositorio CVS. El archivo que da el problema tiene dos historias en conflicto, e incluso el CVS no sabe cual es la historia correcta. La corrupción probablemente fue creada al usar otras herramientas a parte del CVS para hacer copias de seguridad o manipular los archivos en tu repositorio. Con un poco de trabajo puedes ver las dos historias abriendo los dos ficheros en un editor de texto y así saber cual es el correcto.

Hay 4 maneras de corregir este problema, pero cada una tiene sus desventajas. Recuerda hacer una copia de seguridad antes de empezar. Nunca ejecutes el programa cvs2svn con un repositorio cvs en funcionamiento, trabaja siempre con una copia.

  • Vuelve ha hacer la migración con la opción --retain-conflicting-attic-files.  Esto hace que la verión Attic y no Attic de el fichero sea convertida separadamente almacenando la version Attic en un subdirectorio path/Attic/file.txt. Esto evita la perdida de cualquier historia, pero al moverlo a otro directorio proboca que el historio de revisiones se rompa.
  • Borra la versión Attic del fichero e  intentar otra vez la migración del proyecto. En algunas ocasiones esto representará una vieja versión del fichero que fue borrada hace tiempo. Pero estaremos descartando la historia de uno de los ficheros, probablemente esto causará la perdida de la historia antigua del fichero. Acuerdate de hacer una copia de seguridad del fichero antes de borrarlo.
>> rm /repositorio/cvsroot/proyecto/src/Attic/file.java,v
  • Borrar la versión de fichero no Attic e intentar otra vez la migración del proyecto. Esto puede ser apropiado si el fichero no Attic tiene menos contenido importante que la version Attic. Pero esto descarta una de las dos historias y probablemente causará la perdida de los cambios más recientes del fichero. Antes de borrarlo aseguraos de hacer una copia de seguridad del fichero que borréis.
>> rm /repositorio/cvsroot/proyecto/src/file.java,v
  • Renombrar la versión no Attic de el fichero e intentar otra vez la migración del proyecto. Esto nos evita perder historia, pero cambia el nombre del fichero no Attic.
>> mv /repositorio/cvsroot/proyecto/src/file.java,v /repositorio/cvsroot/proyecto/src/file-not-from-Attic.java,v

Instalar phpLDAPadmin

phpLDAPadmin

Introducción

phpLDAPadmin es un gestor web para un servidor de ldap.

Instalación

Manual

La instalación es sencilla. Hay que bajarselo, descomprimirlo, ponerlo ene l apache y configurar los datos para que acceda a nuestro servidor de ldap:

>> wget http://nfsi.dl.sourceforge.net/sourceforge/phpldapadmin/phpldapadmin-1.1.0.7.tar.gz
>> tar -zxvf phpldapadmin-1.1.0.7.tar.gz
>> sudo cp -R phpldapadmin-1.1.0.7 /var/www/html/phpldapadmin
>> sudo cp /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php.example /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php

Automatica

Necesitaremos tener un servidor web con php y un servidor mysql con una base de datos para el phpldapadmin. Para instalarlo en ubuntu, desde los repositorios:

>> sudo aptitude install phpldapadmin

Indicarle los datos de conexión

Editamos el fichero y nos aseguramos que rellenamos los siguientes campos que son los minimos:

$i=0;
$ldapservers = new LDAPServers;
...
$ldapservers->SetValue($i,'server','name','NOMBRE_SERVIDOR');
...
$ldapservers->SetValue($i,'server','host','IP_DEL_SERVIDOR_DONDE_ESTA_EL_LDAP');
...
$ldapservers->SetValue($i,'server','port','389');
...
$ldapservers->SetValue($i,'server','base',array('RAIZ_BASE_DE_NUESTRO_LDAP'));

Ya tendria que funcionar el phpLDAPadmin.

Configuración

Cambiar la forma de autentificarse

Por defecto la forma que usa para autentificarse con el servidor de ldap es manual (tenemos que introducir un usuario y una contraseña), pero podemos ponerla en automática. Para usar una u otra tendremos que tener el fichero de configuración como nos indica en cada apartado:

Automáticamente

Para que se conecte automáticamente al servidor de ldap, con un usuario cn=root,dc=example,c=es y contraseña passuser, tendremos que usar las siguientes líneas en el fichero de configuración (/var/www/html/phpldapadmin/config/config.php):

$ldapservers->SetValue($i,'server','auth_type','config');
$ldapservers->SetValue($i,'login','dn','cn=root,dc=example,c=es');
$ldapservers->SetValue($i,'login','pass','passuser');
$ldapservers->SetValue($i,'server','tls',false);

Manual

Para que nos pida que introduzcamos un usuario y clave del ldap para conectarnos al servidor, usaremos las siguientes líneas (recalcar que las variables dn y pass de login, tenemos que dejarlas vacías) en el fichero de configuración (/var/www/html/phpldapadmin/config/config.php):

$ldapservers->SetValue($i,'server','auth_type','cookie');
$ldapservers->SetValue($i,'login','dn','');
$ldapservers->SetValue($i,'login','pass','');
$ldapservers->SetValue($i,'server','tls',false);
$config->custom->session['blowfish'] = "cadena";

La cadena blowfish puede ser cualquier cadena (se usa para encriptar la cookie).

 Solo queremos que muestre unos determinados campos

Si lo que queremos es que no muestre todos los atributos tendremos que editar el fichero /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php y buscar el vector hidden_attrs, descomentarlo si está comentado y poner los campos que no queramos que se muestren. Por ejemplo: Si no queremos que se muestren los campos uidNumber, gidNumber, homeDirectory y objectClass tendremos que poner la siguiente línea:

$hidden_attrs = array(
   'uidNumber','gidNumber', 'homeDirectory', 'objectClass');

Guardamos el fichero y ya esta.

Cambiar los nombres que se muestran de cada parametro

Alguien que no tiene conocimientos de ldap cuando vea que hay que rellenar el parámetro l (ciudad) puede que no sepa que significa. Phpldapadmin tiene la posibilidad de definir el nombre que se lista para cada parámetro. Para ello tendremos que editar el fichero /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php y añadir en el vector friendly_attrs los campos que queremos renombrar en la salida. Por ejemplo: si queremos que los campos l, st y sn aparezcan como Ciudad, Localidad y Apellidos tendremos que añadir als siguientes líneas:

$friendly_attrs = array();

$friendly_attrs['l']                      = 'Ciudad';
$friendly_attrs['st']                     = 'Localidad';
$friendly_attrs['sn']                     = 'Apellidos';

Solo nos quedará guardar los cambios y cerrar el archivo.

Definir el orden en que se listan los parametros

Hay una opcion (attrs_display_order) para definir el orden en el que se muestran los parámetros. Por ejemplo: si queremos que primero nos pregunte por el nombre, luego por los apellidos y por último el nombre completo, tendríamos que añadir la siguiente variable al archivo /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php:

  $attrs_display_order = array(
   'sn',
   'cn',
   'displayName'
  );

Los parámetros que no pongamos en este vector  se mostraran despues de los que hallamos indiado y en orden alfabético. Guardamos el fichero para mantener los cambios.

Parametros de solo lectura

Si queremosq eu ciertos parametros no se puedan modificar, podemos hacerlo con el parámetro read_only_attrs. Por ejemplo: si queremos que el campo dni no se pueda modificar, tendremos que añadir el siguiente vector al archivo /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php:

$read_only_attrs = array( 'dni' );

Guardamos y listo.

Entrar solo con el nombre de un parámetro único

Por defecto para autentificarnos en phpLDAPadmin tenemos que escribir el dn de nuestro usuario. El dn es el que identifica a un objeto y tiene una forma parecida a este ejemplo uid=manolo,ou=personas,o=tuempresa,c=es. Poner toda esta cadena para autentificarte no es nada comodo, pero podemos sustituir el nombre que el usuario utiliza para autentificarse por uno que sea único y más sencillo de recordar, por ejemplo el uid. Para ello tendremos que editar el fichero /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php y descomentar y modificar la siguiente línea:

$ldapservers->SetValue($i,'login','attr','uid');

Guardamos los cambios y ya esta.

Elegir el idioma

Para indicar que lo muestre en español (es) tendremos que editar el fichero /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php y editar la siguiente línea:

$config->custom->appearance['language'] = 'es';

Otros idiomas serian: 'ct', 'de', 'en', 'es', 'fr', 'it', 'nl', y 'ru'.

Activar el log

Para activar el log y que escriba en un fichero /tmp/pla_debug.log tendremos que editar el fichero /var/www/html/phpldapadmin/config/config.php y añadir o descomentar estas líneas:

$config->custom->debug['level'] = 255;
$config->custom->debug['syslog'] = true;
$config->custom->debug['file'] = '/tmp/pla_debug.log';

Errores

Límite de memoria de php bajo

Al instalarlo, cuando accedemos a la url nos aparece el siguiente mensaje de error:

Memory Limit low.
Your php memory limit is low - currently 16M

Solución

Tendremos que editar el fichero /etc/php.ini y buscar la siguiente línea:

memory_limit = 16M

Cambiamos el 16 por 32. Guardamos el fichero y reiniciamos el apache:

>> sudo /etc/init.d/httpd restart

Grabar juegos de xbox 360

Grabar juegos de xbox 360 en windows y linux

Introducción

Para grabar un juego de Xbox 360 necesitaremos una grabadora de doble capa y un dvd de doble capa virgen. A continuación os muestro como hacer en windows o en linux.

Windows

Para grabar juegos de xbox 360 en windows tenéis que seguir los pasos de esta url: http://ociotec.com/como-grabar-juegos-de-xbox-360/

Linux

Para grabar juegos de xbox 360 o juegos de la primera xbox (para jugarlos en nuestra xbox 360) en linux podemos hacer con dos programas: growisofs (desde consola de comandos) o K3B (con ventanas).

Con el programa growisofs

Podremos grabar juegos de extensión iso, 000, ...

  • Para juegos de Xbox 360 en formato XGD3:

Para grabar un juego en formato XGD3 hay que hacerlo en Windows y necesitaremos una grabadora compatible.

  • Para juegos de Xbox 360 en formato XGD2:

Para grabar con la grabadora /dev/dvdrw una imagen /media/datos/juego.iso de un juego de Xbox 360:

>> growisofs -use-the-force-luke=dao -use-the-force-luke=break:1913760 -dvd-compat -speed=2 -Z /dev/dvdrw=/media/datos/juego.iso
  • Para juegos de Xbox:
>> growisofs -use-the-force-luke=dao -use-the-force-luke=break:1913776 -dvd-compat -speed=2 -Z /dev/dvdrw=/media/datos/juego.iso

Con el programa K3B

Para hacerlo con el programa K3B (yo no he probado esto):

Aparte de ese comando puedes configurar el layerbreak en K3B para poder grabar los juegos, lo unico que debes de hacer es ir al menu preferencias/configurar K3B. Ahí dentro de programas te aparecerán 3 pestañas, la segunda nos permite especificar parámetros para ellos.

Después te colocas sobre la linea de growisofs y escribes:

-use-the-force-luke=break:1913760

Le das Aplicar y a Aceptar. Si lo hiciste bien te saldrá un mensaje advirtiendo que estableciste nuevos parámetros.

Balanceador de tomcats con apache

Hacer un balanceador de tomcats con apache

A veces no nos basta con un servidor para poder responder a todas las peticiones que nos llegan y necesitamos tener varios servidores. Pero esto tiene que ser invisible para los usuarios y por eso el punto de entrada es el mismo. Para ello podemos usar un balanceador que según le vayan llegando peticiones de los usaurios les ira redireccionando a un servidor u otro.

Para tener varios servidores con Tomctas instalados y un Apache que redireccione las peticiones a estos, tendremos que seguir los siguientes pasos:

  • Descargamos el instalador del apache (http://httpd.apache.org/).
  • Instalamos el apache.
  • Nos bajamos el conector jk de aqui (http://tomcat.apache.org/download-connectors.cgi): Vamos a Binary Releases, luego a win32 (si tenemos un windows de 32 bits) y por último entramos en jk-1.2.28. Hay una versión para los apache 2.0.x y otra para los apache 2.2.x, bajad la correspondiente al vuestro (para el apache 2.2.x sería mod_jk-1.2.28-httpd-2.2.3.so).
  • Paramos el apache.
  • Movemos el fichero del conector jk a la carpeta de modulos del apache (por defecto es C:\Archivos de programa\Apache Software Fundation\Apache2.2\modules) y lo renombramos como mod_jk.so.
  • Ahora tendremos que editar el fichero de configuración httpd.conf (por defecto estará en C:\Archivos de programa\Apache Software Fundation\Apache2.2\conf\) y añadir la siguiente línea en la zona donde se cargan los demás módulos:
LoadModule jk_module modules/mod_jk.so
  • Crearemos el fichero workers.properies con la definición de los tomcats y del tipo de balanceador. Por ejmplo, imaginemos que tenemos dos tomcats en la misma máquina (localhost), uno con el conector de AJP/1.3 en el puerto 8009 y otro en el puerto 8019 y que queremos usar un balanceador lb. Entonces tendremos el siguiente fichero de configuración:
workers.tomcat_home=C:/tomcat-5.5.20
workers.java_home=C:/jdk1.5.0_03
 
worker.list=balancer
 
worker.worker1.port=8009
worker.worker1.host=localhost
worker.worker1.type=ajp13
worker.worker1.lbfactor=1
 
worker.worker2.port=8019
worker.worker2.host=localhost
worker.worker2.type=ajp13
worker.worker2.lbfactor=1
 
worker.balancer.type=lb
worker.balancer.balance_workers=worker1,worker2
worker.balancer.method=B
  • En el archivo httpd.conf (por defecto estará en C:\Archivos de programa\Apache Software Fundation\Apache2.2\conf\) tendremos que configurar unos parametros del conector jk y pondremos las siguientes líneas en las que indicaremos donde escribir los logs, donde esta el fichero que define los workers y alguna cosa mas:
# Path to workers.properties
JkWorkersFile C:/Archivos de programa/Apache Software Fundation/Apache2.2/conf/workers.properties
 
# Path to jk logs
JkLogFile C:/Archivos de programa/Apache Software Fundation/Apache2.2/mod_jk.log
 
# Jk log level [debug/error/info]
JkLogLevel info
 
# Jk log format
JkLogStampFormat "[%a %b %d %H:%M:%S %Y] "
 
# JkOptions for forwarding
JkOptions +ForwardKeySize +ForwardURICompat -ForwardDirectories
 
# JkRequestLogFormat set the request format
JkRequestLogFormat "%w %V %T"
  • Después de las líneas anteriores, en el fichero httpd.conf (por defecto estará en C:\Archivos de programa\Apache Software Fundation\Apache2.2\conf\) tendremos que indicar los path que queremos que se redireccionen a los tomcats y a cuales queremos que se redireccionen. Solo podremos direccionar explícitamente a los que esten puestos en la línea worker.list del workers.properties. Si queremos redireccionar a alguno que este dentro del balanceador, tendremos que ponerlos en esta línea también: worker.list=worker1,worker2,balancer. Por ejemplo, para que la url http://www.prueba.es/aplicacion sea redireccionada a algunos tomcats definidos en el archivo workers.properties, tendremos que poner alguna de las siguientes líneas dependiendo de a que lo queremos redireccionar (pondremos tantas líneas como sean necesarias):
# Para que envie al tomcat definido como worker1
JkMount /aplicacion worker1
 
# Para que envie a los tomcats definidos como worker1 y worker2
JkMount /aplicacion worker1 worker2
 
# Si queremos que lo envíe a los tomcats definidos en el balanceador
JkMount /aplicacion balancer

Actualizar el dashboard de la xbox 360 offline

Actualización del dashboard de la Xbox 360

¿Que es el Dashboard?.

El Dashboard es la interfaz (menú) que aparece cuando iniciamos la consola sin ningún juego insertado

No todo el mundo tiene su xbox 360 conectada a internet y asi poder actualizar el dashboard online. Pero con los ficheros de la actualización puedes hacerlo tu mismo offline (sin tener que conectarla a internet). Aquí tenéis una lista de diferentes dashboards:

Aquí tenéis mas información de todos dashboards.

Ahora vamos a ver el proceso para actualizarlo:

  • Lo primero que necesitamos es bajarnos los archivos de la actualización que queramos instalar.
  • Necesitaremos una memoria usb para la actualización. Cogemos una y la conectamos al ordenador.
  • Luego tendremos que descomprimir el arhivo que nos habremos bajado en la raiz de una memoria usb. Si el usb lo tenemos en la unidad F:\ tendrá que quedar al final de la siguiente manera F:\$SystemUpdate.
  • Ahora, si tenemos la consola encendida, la apagamos.
  • Conectamos la memoria usb a la consola.
  • Encendemos la consola.
  • Nos aparecerá una ventana con el título Actualización necesaria diciendonos:

Para continuar, necesitas actualizaciones de seguridad y de programas. Se agregarán actualizaciones del sistema para garantizar la seguridad y el fucnionamiento correcto. Si no las aceptas volverás a la Interfaz Xbox. ¿Aceptar la actualización?.

  • Seleccionamos la opción Si, actualizar ahora y le damos al botón A (el verde) del mando.
  • Entonces aparecerá una ventana con el título Actualización en curso informandonos que no apagemos la consola y que puede que la consola se reinicie varias veces si es necesario.
  • Esperamos a que nos aparezca el menú de la consola.
  • Ya podremos quitar la memória usb.

Todo esto lo podemos hacer también con un cd o dvd regrabable (aunque a mi aveces no me la cogía). Ya tenemos la consola actualizada. Ahora podremos disfrutar de las nuevas características que nos iran proporcionando los dashboard que instalemos.

temas: 

Raid 1 por software en Windows XP

Windows xp con raid 1

Introducción

Una de las cosas que no sabía era que los windows pueden hacer raid por software sin necesidad de programas de terceros, aunque solo en determinadas versiones de windows.

Por defecto en windows XP profesional no viene activado la opción de hacer raid. Si le damos al botón derecho a Mi PC y seleccionamos Administrar, luego vamos a Almacenamiento y dentro de él a Administración de discos. Ahora en la lista de los discos duros, en cada fila a la izquierda tendremos un recuadro que pondrá el tipo de disco (Básico, Dinámico), el tamaño y demas cosas. Tendremos que darle con el botón derecho a ese recuadro y le damos a Convertir en dinámico. Después le damos al botón derecho en el espacio no particionado y seleccionamos Nuevo volumen. Se iniciara el asistente y le damos al botón Siguiente. Ahora nos aparecerá la lista de los tipos de volumenes que podemos crear pero en ellos no aparecerá la opción Reflejado que es la que nos permite hacer raid 1.

Activarlo

Para activar el raid en Windows XP Profesional tendrémos que editar 3 archivos del sistema operatívo que están en las siguientes direciones (suponiendo que windows lo tenéis en la partición C):

  • C:\WINDOWS\SYSTEM32\dmconfig.dll
  • C:\WINDOWS\SYSTEM32\dmadminn.exe
  • C:\WINDOWS\SYSTEM32\drivers\dmboot.sys

Lo primero que necesitaremos será un editor hexadecimal, hay muchos por internet, yo utilicé xvi32. Una vez lo tengamos copiaremos los ficheros a C:\ (por ejemplo) para editarlos ahi. Lo podemos editar en hexadecimal o modificando la cadena que representan los valores hexadecimales. A continuación os pongo los cambios que tenémos que hacer, tendremos que buscar parte de las cadenas para poder encontrar la parte que tenémos que editar (en negrita estan marcadas las diferencias):

  • Editaremos el archivo dmboot.sys con xvi32:

En hexadeimal:
antes:       74 00 54 00 79 00 70 00 65 00 00 00 57 49 4E 4E 54 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54 00 00 00 00
después: 74 00 54 00 79 00 70 00 65 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54 57 49 4E 4E 54 00 00 00 00 00 00 00
o en cadena de texto:
antes:       t.T.y.p.e...WINNT...SERVERNT....
después: t.T.y.p.e...SERVERNTWINNT.......

  • Editaremos el archivo dmconfig.dll con xvi32:

En hexadeimal:
antes:       4C 41 4E 4D 41 4E 4E 54 00 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54 00 00 00 00 57 49 4E 4E 54 00 00 00
después: 4C 41 4E 4D 41 4E 4E 54 00 00 00 00 57 49 4E 4E 54 00 00 00 00 00 00 00 53 45 52 56 45 52 4E 54
o en cadena de texto:
antes:       LANMANNT....SERVERNT....WINNT...
después: LANMANNT....WINNT.......SERVERNT

  • Editaremos el archivo dmadmin.exe con xvi32 y pondremos:

En hexadeimal:
antes:       73 65 72 76 65 72 6E 74 00 00 00 00 6C 61 6E 6D 61 6E 6E 74 00 00 00 00 50 72 6F 64 75 63 74 54
después: 77 69 6E 6E 74 00 00 00 00 00 00 00 6C 61 6E 6D 61 6E 6E 74 00 00 00 00 50 72 6F 64 75 63 74 54
o en cadena de texto:
antes:       servernt....lanmannt....ProductT
después: winnt.......lanmannt....ProductT

Después tendremos que sustituir los archivos originales por los modificados, pero no lo podemos hacer directamente en el windows porque este los volvería a sustituir por los originales. Asi que tendremos que usar la consola de recuperación de un cd de instalación de windows XP. Para ello:

  • Introducimos un cd de instalación de windows XP y reinciiamos el ordenador.
  • Cuando aparezca el mensaje Presiona cualquier tecla para iniciar desde el CD le damos a cualquier tecla.
  • Esperamos que se inici el asistente y elegimos la opción Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla R dandole a la tecla R.
  • Después de un rato nos aparecerá una lista de los Windows que ha detectado en los discos duros. Le damos al número del windows que estamos usando.
  • Luego nos pedirá la contraseña del administrador de ese windows, la ponemos (si le pusimos contraseña, sino le damos al enter directamente).
  • Ahora ya estamos en la consola, suponiendo que los archivos modificados los dejamos en la raiz del C:\ tendremos que escribir las siguientes ordenes:
>> copy C:\dmconfig.dll C:\WINDOWS\SYSTEM32\
>> copy C:\dmadmin.exe C:\WINDOWS\SYSTEM32\
>> copy C:\dmboot.sys C:\WINDOWS\SYSTEM32\DRIVERS\
  • Por último escribimos exit y el equipo se reiniciará.

Con esto ya tendrémos activadas las opciones para hacer raid 1 en Windows XP Profesional.

Hacer raid 1

Ahora vamos a hacer el raid 1 con los siguientes pasos:

  • Le damos al botón derecho en el espacio no particionado y seleccionamos Nuevo volumen.
  • Se iniciara el asistente y le damos al botón Siguiente.
  • Ahora nos aparecerá la lista de los tipos de volumenes que podemos crear (Simple, Distribuido, Seccionado, Reflejado, Raid-5), a diferencia de ántes ya nos aparece el tipo Reflejado (que es el que nos interesa). Seleccionamos Reflejado y le damos al botón Siguiente.
  • Ahora nos aparecerá una ventana en la que tendremos que añadir a la zona de Seleccionado los dos discos. Para añadir alguno, tendremos que seleccionarlo en la zona de Disponible y darle al botón Agregar. Una vez que tengamos los dos añadidos le daremos al botón Siguiente.
  • En la siguiente ventana elegiremos la letra que queramos para la partición con raid 1y le daremos al botón Siguiente.
  • Entonces elegiremos el formato de la partición, la etiqueta de la partición, marcamos dar formato rápido y le damos al botón Siguiente.
  • Por último nos mostrará un resumen de la configuración y le daremos al botón Finalizar.
  • Ahora nos mostrará, en las particiones en raid, un mensaje que pondrá Volviendo a sincronizar con un porcentaje. Esto significa que se estan sincronizando los dos discos duros. Tendremos que esperar a que acaben y muestre correcto para poder usar nuestra partición en raid.

Verificar

Ya esta todo hecho, tenemos nuestra partición de datos con raid 1. Si queréis asegurar que funciona, podéis hacer lo siguiente:

  • Apagamos el ordenador.
  • Desconectamos uno de los discos duros que tienen una de las dos particiones en el raid 1.
  • Encendemos el ordenador.
  • Creamos un fichero en la partición del raid 1 y volvemos a apagar el ordenador.
  • Conectamos de nuevo el disco duro que habíamos desconectado y volvemos a encender el ordenador.
  • Le damos al botón derecho a Mi PC y seleccionamos Administra.
  • Luego vamos a Almacenamiento y dentro de él a Administración de discos.
  • Veremos que en las dos particiones del raid aparece el mensaje Error de redundancia.
  • Seleccionamos el disco duro que habíamos desconectado, en el recuadro de la izquierda donde aparecen datos suyos le damos al botón derecho del ratón y seleccionamos Reactivar disco.
  • Ahora aparecerá un mensaje en las dos particiones del raid 1 que dirá Regenerando con un %. Entonces empezará la reconstrucción de los datos.
  • Esperamos a que a finalize y ponga Correcto.

Con esto hemos comprobado que todo funciona bien.

temas: 

Cortar en linux un mp3 en tracks con un archivo cue

Cortar un mp3 con un archivo cue

Introducción

Mas de una vez me he encontrado con un mp3 de varias canciones a la vez y he querído cortarlo en canciones sueltas. Esto lo podemos hacer de forma automática si disponemos de un archivo cue para ese mp3. En este archivo esta puesto por en que punto empiezan las diferentes pistas (tracks). Para hacerlo automaticamente en linux disponemos de un programa llamado mp3splt. Disponemos de una interfaz gráfica y otra por consola.

Gráficamente

Si no lo tenemos instalado lo instalamos (esta en los repositorios):

>> sudo aptitude install mp3splt-gtk

Una vez instalado abrimos el programa desde el menú, cargamos el mp3, luego en la pestaña de los archivos cue cargamos el archivo cue y le damos a añadir los puntos de corte y por último le damos a cortar.

Por consola

Si no lo tenemos instalado lo instalamos (esta en los repositorios):

>> sudo aptitude install mp3splt

Una vez lo tengamos instalado podemos proceder a cortarlo. Por ejemplo para un fichero mp3 de nombre canciones.mp3 con un archivo cue de nombre canciones.cue tendremos que ejecutar la siguiente orden:

>> mp3splt -f -c canciones.cue -o @n+-+@t canciones.mp3

Después ya tendremos nuestro mp3 cortado en varias pistas.

Sincronizar el N78 con los calendarios y contactos de nuestra cuenta en google

Sincronizar el n78 con google calendar

 Necesitamos el programa Mail for Exchange de Nokia. Lo podemos descargar de esta web: http://store.ovi.com/content/5919. Enviamos al movil el instalador y lo instalamos. Al terminar de instalarlo nos preguntará: No dispone de un perfil de Mail for Exchange ¿Desea crear uno?. Le decimos que Si. Ahora rellenamos los siguientes campos:

  • Dirección de correo elec.: TU_USUARIO@gmail.com
  • Dominio: (lo dejamos vacio)
  • Nombre de usuario: TU_USUARIO@gmail.com
  • Contraseña: TU_CONTRASEÑA
  • Punto de acceso: Internet

Le damos al botón Aceptar. Nos preguntará si se puede conectar a una red inalámbrica, le decimos que Si. En la primera pestaña Conexión, rellenamos los siguientes datos:

  • Servidor de Exchange: m.google.com
  • Conexión segura:
  • Punto de acceso: Internet
  • Sincr. en itinerancia: Si, siempre (esto no se muy bien que es)
  • Utilizar puerto predet.: Si

Seguiremos con la siguiente pestaña Credenciales en la que introduciremos nuestro usuario y contraseña de google:

  • Nombre de usuario: TU_USUARIO@gmail.com
  • Contraseña: TU_CONTRASEÑA
  • Dominio: (vacio)

En la pestaña Programación tenemos que indicarle cuando queremos que se sincronize. A mi no me gusta que se conecte (aunque sea a la wifi) sin saberlo. Así que yo lo pongo en manual:

  • Prog. sinc. h. punta: Manual (a vuestra preferencia)
  • Progr. sincr. fuera h. p.: Manual (a vuestra preferencia)
  • ...

En la siguiente pestaña Calendario tenemos que activar la sincronización, ya que queremos sincronizar el movil con nuestros calendarios de Google Calendar (recordad que de momento solo nos sincronizará con nuestro calendario predeterminado).

  • Sincronizar calendario: Si
  • Intervalo sincronización calendario: Todas las entradas (a vuestra preferencia)
  • Sincronización inicial: Conservar elementos del teléfono (a vuestra preferencia)

En la pestaña Tareas le tenemos que decir que no sincronize, porque google no soporta la sincronización de tareas:

  • Sincronizar tareas: No
  • ...

Google es compatible también con la sincronización de los contactos de tu cuenta. Por lo que en la pestaña Contactos activaremos la sincronización:

  • Sincronizar contactos: Si
  • Sincronización inicial: Conservar elementos del teléfono

La úlrima pestaña Correo es la de sincronizar el correo. A mi me da error la sincronización cuando activo esto, asi que lo dejaría desactivado:

  • Sincr. correo electr.: No
  • ...

Una vez rellenado todo le damos a Opciones, seleccionamos Guardar y le damos a Seleccionar.

Ya tenemos nuestro perfil creado ahora para ejecutar la sincronización tendremos que estar dentro del programa (Botón Menu, entramos en Aplicaciones y le damos a Mail for Exchange), le damos a Opciones, nos posicionamos en Sincronizar y le damos a Seleccionar. Nos pide permiso para conectarnos a una red wifi y le decimos que Si. Y se sincronizará.

temas: 

Usar un disco dinámico externo en Windows Server 2003

Disco duro dinámico

Podemos encontrarnos en la situación de que en un ordenador con WIndows Server 2003 no nos detecte un disco duro que hayamos puesto. Vamos a Inicio, le damos al botón derecho a Mi PC y seleccionamos Administrar. Nos movemos a la opción Almacenamiento y dentro de ella le damos a Administración de discos. Entonces podemos ver que nos sale el nuevo disco duro como un disco duro dinámico externo. ¿Que es esto?

Los discos dinámicos ofrecen una funcionalidad de la que carecen los discos básicos, como la posibilidad de crear volúmenes repartidos entre varios discos (volúmenes distribuidos y seccionados) y de crear volúmenes tolerantes a errores (volúmenes reflejados y RAID-5). Todos los volúmenes de los discos dinámicos se consideran volúmenes dinámicos. (más información aquí)

Para que el Windows Server 2003 lo pueda usar tendrémos que hacer los siguientes pasos:

  • Vamos otra vez al administrador de discos:
    • Vamos a Inicio, le damos al botón derecho a Mi PC y seleccionamos Administrar.
    • Nos movemos a la opción Almacenamiento y dentro de ella le damos a Administración de discos.
  • Le damos con el botón derecho a este disco duro y seleccionamos Importar discos externos.
  • Nos aparecerá una ventana para que le indiquemos los discos externos que queremos importar. Seleccionaremos el disco duro y le daremos al botón Aceptar.
  • A continuación nos saldrán las particiones que tienen en este disco duro, le damos al botón aceptar.
  • Después me dio un mensaje de error, pero comprobé que ya aparecía el nuevo disco duro en Mi PC.

Ya podemos empezar a usar nuestro disco duro.

temas: